¿Aborto legal en Argentina después de la semana 14? Conoce el Marco Legal y Causales
En este artículo, desde Clínica Musa, te explicamos por qué el aborto puede ser legal en Argentina después de la semana 14.
Como en el resto de los países de América Latina, en Argentina existen tres causales que permiten abortar legalmente: riesgo de vida de la mujer, causal violación y causal de salud.
La causal de salud es amplia, no es exclusivamente riesgo de salud física. La ley también incluye situaciones como situación económica, violencia familiar, vulnerabilidad social, afectación en la salud mental como angustia, depresión, ansiedad, falta de apoyo en el entorno , entre otras.
El concepto de salud integral protege el bienestar físico, mental, emocional y social de la mujer, y no es necesario estar gravemente enferma para acceder.
En cuanto a la causal de violación, no es necesario realizar una denuncia policial.
Sigue leyendo para descubrir en detalle todos los derechos que la Ley 27.610 otorga a las mujeres.
En Clínica Musa nos hemos convertido en una referencia clave para mujeres que buscan interrumpir su embarazo de manera segura, legal y respetuosa. Especialmente para aquellas que superan la semana 14 de gestación, trabajamos día a día para ser un ejemplo de cómo el sistema de salud argentino puede aplicar un enfoque integral y humano.
Mitos frecuentes sobre la causal salud y violación
“Tenés que estar muy enferma o correr riesgo de vida, para acceder a un interrupción del embarazo a partir de la semana 14 por salud.”
Falso. La salud integral incluye aspectos sociales, económicos, psicológicos, etc.
“Después de la semana 14 ya no podés abortar.”
Falso. Si existe una causal (violación o salud), el aborto es legal en cualquier semana.
“Tenés que presentar certificados psiquiátricos complejos.”
Falso. Basta con la evaluación de un/a profesional que lo deje asentado en la historia clínica.
“Es muy difícil que te acepten la causal salud o violación.”
Falso. En instituciones especializadas como Musa, el equipo está capacitado para evaluar desde una perspectiva empática y sin prejuicios.
”Las mujeres mienten y dicen que fueron violadas para acceder a una violacion”.
Falso: las mujeres se sienten culpables, avergonzadas y tienden a creer que provocaron esa situación. La experiencia nos dice que muchas veces se vieron forzadas atener relaciones sexuales y no lo consideran una violacion”
Marco legal: IVE hasta la semana 14, ILE a partir de la semana 15
La Ley 27.610, sancionada en diciembre de 2020, establece el derecho al aborto voluntario en Argentina hasta la semana 14 inclusive del embarazo. Este derecho no requiere justificación alguna por parte de la persona gestante. Se trata de una interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
A partir de la semana 15, ya no se habla de IVE sino de interrupción legal del embarazo (ILE). Esta sólo está permitida bajo dos causales específicas:
- Si el embarazo es producto de una violación.
- Si está en riesgo la salud o la vida de la persona gestante.
En este punto, es importante destacar que el concepto de “salud” adoptado por el Estado argentino es integral y sigue los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Qué significa salud integral
Según la OMS, es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Esto mismo es lo que reconoce la Ley 27.610 y el fallo “F.A.L.” de la Corte Suprema Argentina en 2012.Salud no se refiere exclusivamente a la ausencia de enfermedades físicas.
La Importancia del fallo F.A.L y el cambio de paradigma en la legislación argentina.
En el año 2010, a partir de un dictamen de la Corte Suprema de Justicia, el famoso fallo F.A.L constituyó en un caso emblemático para la jurisprudencia Argentina. En dicha ocasión se solicito un aborto a una menor de edad por violaciones reiteradasdede su padrastro. Luego de reiteradas instancias adversas, el caso llegó a la Corte Suprema de la Nación, quienes dictaminaron a favor de la menor.
El fallo estableció un hito, por que no sólo se baso en la despenalización del aborto en determinadas circunstancias, sino también en hablar del aborto como un derecho y volver a poner el tema en la agenda de la política sanitaria. Si hay un derecho, también existe la obligación de garantizarlo.
Fue la primera vez que la Corte Suprema habló del aborto en términos de prestación médica y dispuso una serie de variables o estándares de calidad que tenía que tener esa prestación. Variables como salud mental, vulnerabilidad social, violencia familiar, situación socioeconómica, etc
Estas variables significan que:
- La salud mental también cuenta.
- Los aspectos emocionales pueden ser una causal válida.
- Las condiciones sociales que dificultan el sostenimiento de un embarazo también pueden poner en riesgo la salud.
- Las situaciones de violencia de género son también constitutivas de causal.
En la práctica, muchas mujeres acceden a una ILE luego de la semana 15 porque su situación cumple con las variables evaluadas y determinantes para establecer la incompatibilidad de continuar el embarazo. Esto es perfectamente legal.
Ejemplos reales de causal salud para ILE
Algunos ejemplos que pueden justificar una ILE por salud integral:
- Una mujer que ve afectada su salud mental, (tratamientos psiquiátricos previos, ansiedad, depresión, ataques de pánico, miedo exacerbado, falta de sueño, pérdida de apetito, angustia, imposibilidad de concentrarse, etc). Cómo vio alterada su vida cotidiana desde que se enteró de un embarazo no deseado.
- Una adolescente que teme perder la relación con su familia o ser expulsada de su hogar.
- Una persona que tiene ideaciones suicidas debido al embarazo.
- Alguien en situación de vulnerabilidad social, sin recursos ni red de apoyo.
- Una mujer que sufre violencia de género
No se necesita una enfermedad psiquiátrica grave. Basta con que una profesional de la salud evalúe que la situación de la paciente afecta negativamente su salud integral.
Quién puede constatar que existe una causal de salud para ILE
Cualquier profesional de la salud puede constatar que continuar el embarazo pone en riesgo la salud integral:
- Médico/a clínico o generalista
- Ginecólogo/a
- Psicólogo/a
- Psiquiatra
- Trabajador/a social
Esa constatación debe quedar registrada en la historia clínica. No hace falta presentar certificados judiciales ni informes complejos.
Acceder a ILE es tu derecho, no un privilegio
Cuando una persona solicita una ILE y se encuadra en una de las causales, el equipo de salud debe garantizarse en un plazo máximo de 10 días. No pueden:
- Negar la atención
- Dilatar el procedimiento
- Juzgar tus motivos
- Derivarte sin motivo
Y si el profesional de salud se declara objetor de conciencia, la institución tiene la obligación de garantizar igual el acceso con otro profesional no objetor.
Cómo es el procedimiento en la práctica de ILE por causal de Salud
Una vez que la causal de salud o violación está determinada, el procedimiento puede ser:
- Con medicación (misoprostol)
- Por aspiración manual endouterina (AMEU)
- O combinaciones según la semana de gestación y la salud general de la paciente
Se hace con seguimiento médico y acompañamiento emocional. En clínicas como Musa, también hay acompañantes en portugués para mujeres brasileñas.
Causal por violación: cómo se justifica y cómo acceder
El aborto legal por violación es uno de los derechos más claros y protegidos en Argentina. La ley protege a toda persona que haya sido víctima de una violación y esté embarazada como consecuencia.
¿Qué se entiende por violación para justificar un procedimiento ILE?
Violación es cualquier acto de acceso sexual sin consentimiento, sea con violencia, intimidación o aprovechando una situación de vulnerabilidad.
No importa si la víctima conoce o no al agresor.
Si bien no es necesario una denuncia policial para acceder a la interrupción, en caso de desear realizar una denuncia, la ley no establece un límite de tiempo.
¿Cómo se justifica legalmente?
No se exige denuncia judicial para acceder al aborto por esta causal.
Basta con que la persona lo manifieste y reciba la contención médica adecuada.
La institución de salud debe garantizar el acceso inmediato y confidencial.
El consentimiento informado y el acompañamiento psicológico son parte fundamental del proceso.
Si está judicializado, existe un protocolo para la toma de muestras de adn.
Procedimiento en la práctica de ILE por violación.
El equipo de salud realiza una entrevista y acompaña a la persona en la decisión.
Se brinda atención médica y psicológica con perspectiva de género y respeto a la privacidad.
La persona puede abortar en cualquier momento del embarazo si es producto de violación.
El equipo garantiza la interrupción sin demora y sin requisitos burocráticos excesivos.
Casos especiales de ILE
En el caso de adolescentes, la atención debe ser especialmente cuidadosa, y los profesionales deben garantizar la confidencialidad y el acompañamiento emocional.
No se puede exigir autorización de familiares ni de terceros para acceder al aborto por violación.
Clínica Musa: un modelo de atención respetuosa en abortos a partir de la semana 15
La Clínica Musa, ubicada en Rosario, se especializa en salud sexual y reproductiva. Desde 2022 ha atendido a más de 300 mujeres brasileñas que viajaron a Argentina para acceder a un aborto legal.
Musa trabaja con un equipo interdisciplinario y con un enfoque centrado en la paciente. Cuentan con personal que habla portugués, como la Dra. brasilera Bárbara Paiva o las acompañantes brasileras Bruna y Sarah, lo que hace que muchas mujeres se sientan cómodas, seguras y comprendidas.
La experiencia en Clínica Musa incluye:
- Entrevistas con profesionales médicos y psicológicos
- Apoyo emocional antes, durante y después del procedimiento
- Seguimiento post-aborto
- Garantía de confidencialidad absoluta
Por qué elegir un lugar como Musa
Para muchas personas, especialmente extranjeras o adolescentes, los grandes hospitales o clínicas de múltiples especialidades pueden parecer complejos o intimidantes. En estos casos, una clínica como Musa ofrece:
- Rapidez en la atención
- Privacidad
- Contención emocional
- Atención en varios Idiomas, incluido el portugués
Resumen sobre aborto legal en Argentina a partir de la semana 15 y causales de ILE en Argentina
Abortar en Argentina después de la semana 14 es posible y legal si se encuadra en una causal de salud o violación. El concepto de salud integral protege el bienestar físico, mental, emocional y social, y no es necesario estar gravemente enferma para acceder.
Clínica Musa en Rosario es un referente por su acompañamiento humano, inclusivo y profesional. Si estás pasando por una situación difícil y tenés dudas, no estás sola.
💬 Si tenés dudas o querés hablar con alguien de confianza, podés comunicarte con la Clínica Musa a través de su sitio web, Instagram o WhatsApp. Te van a escuchar sin juzgarte, en tu idioma, y con la seriedad y empatía que merecés.
Autora: