Aborto y salud mental

En Clínica MUSA entendemos que la salud mental no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que abarca un bienestar integral que considera el contexto, las relaciones y las circunstancias únicas de cada mujer. Descubre cómo un enfoque empático y basado en evidencia puede transformar completamente la experiencia de quienes toman esta decisión, como es el aborto.

 

Definición de Salud Según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de bienestar en el cual una persona consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida”. 

No es únicamente la ausencia de enfermedad, sino un proceso dinámico en el cual interviene nuestro organismo, nuestro entorno, la forma en cómo vivimos, con quiénes y cómo nos relacionamos, los mandatos sociales, familiares. 

La salud no es un hecho individual, sino un hecho colectivo que involucra a toda la sociedad. Este estado de bienestar se encuentra directamente relacionado a nuestra salud mental.

 

Perspectivas Teóricas sobre el Aborto

Sabemos que el aborto es un tema controvertido. Las corrientes teóricas están sesgadas por ideologías teórico-políticas, dan cuenta de un “daño emocional” provocado en las mujeres. Otras abordan marcos teóricos basadas en la deconstrucción de la feminidad normativa, con enfoque en derechos y autonomía de las mujeres. 

Desde esta perspectiva modifica el abordaje de la tristeza y el duelo.  No se trata (solo) de arrepentimiento, sino que se incorpora el contexto en el que una mujer toma la decisión, como, por ejemplo: las relaciones de pareja, expectativas sociales, mandatos familiares, miedo al estigma, la soledad y el silencio. 

 

Impacto Emocional del Embarazo No Deseado

Ante un embarazo no planeado y no deseado (no todo embarazo no planeado es no deseado) surgen sentimientos intensos. Es un acontecimiento tan significativo que nos interpela en nuestra vida, nos surgen preguntas sobre nuestro presente, nuestro pasado y nuestro futuro.

Es un hecho que deja marcas personales, pero no necesariamente esas marcas deben ser traumáticas. Pueden ser marcas como muchas otras que se acumulan en el proceso de la vida misma.

Estos aspectos a tener en cuenta son los que van a incidir en como una mujer transita ese proceso.

 

aborto y salud mental

 

Investigación de Ipas LAC sobre Aborto y Salud Mental

 Algunas investigaciones como la de Ipas LAC,( Organización Ipas Latinoamérica y el Caribe) “Aborto y salud mental”,  arroja alguna algunos datos sobre la relación entre aborto decidido y la salud mental de las mujeres. Contrariamente a las creencias de supuestas secuelas mentales pos aborto, los factores como estigma, prejuicios, juicios morales, son las determinaciones sociales que generan malestar, culpa y sufrimiento psíquico. 

Resultados de la Investigación a Largo Plazo

La investigación tuvo un tiempo de duración de 5 años, evaluando sentimientos pos abortos. El resultado indicó que “las mujeres pueden experimentar sensaciones normales de tristeza y estrés, sin embargo, estas sensaciones disminuyen con el paso del tiempo”. 

Después de 5 años, el 95% de las mujeres aseguran haber tomado la mejor decisión. “quienes tuvieron acceso a un aborto elegido tienden a proyectar el futuro de manera positiva, con metas de plan de vida para el siguiente año”. 

Factores de Malestar Emocional Inicial

Se observó un primer momento de malestar emocional relacionado a “una reacción de ajuste a un proceso de toma de decisiones estresantes…. emociones como vergüenza, culpa y enojo”…” 

Quienes tenían síntomas depresivos después de la interrupción legal del embarazo estuvieron rodeadas de mayores niveles de estigma social por su decisión, lo que demuestra cómo el entorno condiciona el impacto del aborto en la salud mental

Tres Factores Principales que Influyen en la Experiencia

En la Investigacion bibliografica ”Experiencias emocionales sobre aborto decidido”,  identifican tres temas principales que influyen: 

  1. Acceso a la interrupción, (dificultad y tiempo para acceder a un servicio de salud)
  2. Calidad en la asistencia sanitaria (métodos seguros, trato digno, confidencialidad, libertad de decidir)
  3. Aspectos individuales, relacionales y socioculturales como condicionantes de la vivencia. (situaciones personales previas)

 

¿Cómo abordamos desde la Salud mental estos tres Ítems en Musa?

1. Acceso rápido al servicio de interrupción:

La atención telefónica se realiza los 365 días, 24 horas al día. Esta pronta respuesta tiene una doble función:

  •       El primer contacto telefónico permite evaluar la urgencia de la situación en función a las semanas de gestación y la necesidad de una atención rápida.
  •       Encontrar una pronta respuesta genera mayor tranquilidad y disminuye la ansiedad. No solo recibe información, sino que se siente escuchada, acompañada y no juzgada,

 

2. Calidad desde la perspectiva de la salud mental en asistencia sanitaria

La atención eficiente y empática de todo el personal involucrado en el proceso genera sensación de acompañamiento.

  •       Personal Capacitado en brindar ayuda con los trámites burocráticos, claridad en las explicaciones, atención sin prejuicios, trato personalizado, toma de decisiones compartida. 
  •       Brindar información clara, precisa y actualizada
  •       Hacer de la privacidad, la intimidad y la discreción, una prioridad en nuestro servicio.
  •       Ofrecer la posibilidad de solicitar una entrevista con una psicóloga en cualquiera de las etapas del proceso.
  •       Se realiza un abordaje diferencial para las menores de edad y su familia

El equipo profesional de Clínica MUSA ofrece acompañamientos terapéuticos continuos, incluyendo psicoterapia individual y terapia familiar, según las necesidades de cada persona y de cada familia.

 

Aspectos condicionantes de cada situación

Cada consulta es única e irrepetible. Una escucha activa que contempla las historias singulares, el respeto por los tiempos, espacio para el llanto y el silencio, hace que todo nuestro trabajo esté basado en “la persona gestante como nuestro centro de atención y cuidado”.

 

 Conclusión: El Aborto como Experiencia Singular

 La interrupción del embarazo voluntario es una experiencia íntimamente relacionada con cada historia de y puede anudar puntos sensibles como situaciones traumáticas pre existentes, creencias morales, expectativas sociales, proyecto de vida, que conlleva una gran carga emocional.

 El aborto no es un evento puntual, es parte de la complejidad de la vida misma. Por eso decimos que, así como cada historia personal es un hecho singular e intransferible, cada experiencia de aborto también lo es.

 Por lo tanto, no se evidencia una relación directa entre lo psíquico y el hecho en sí mismo.

 

Autora:

Fabiana Chiavón

aborto en argentina desde chileclinica aborto legal en brasil